Trabajamos desde el 2006 en la inclusión socio educativa de niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad visual.

En Grupo CRE trabajamos desde hace casi 20 años por la inclusión socioeducativa de niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad visual. Creemos profundamente que cada persona tiene derecho a la educación, crecer, moverse con autonomía, participar activamente de la cultura y ejercer sus derechos, sin barreras.

Apoyamos a estudiantes con ceguera o baja visión en sus trayectorias escolares y universitarias, brindamos rehabilitación  integral a niños, niñas, jóvenes y personas adultas. Formamos a profesionales y docentes en toda la comunidad. En cada caso, construimos propuestas personalizadas, humanas y efectivas.

Nuestra misión tiene impacto directo en lo cotidiano: un/una estudiante que va a la escuela, una persona adulta que puede leer un libro, cruzar la calle con seguridad, elegir su ropa, participar de una obra de teatro o acceder a un empleo. Pero también genera impacto a nivel social: escuelas más inclusivas, comunidades más empáticas, sociedades más justas.

Buscamos promover la inclusión socioeducativa y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.

  • REHABILITACIÓN VISUAL
  • ACCESO A LA EDUCACION
  • AUTONOMIA
  • EJERCICIO DE DERECHOS
  • INCLUSIÓN SOCIAL

Desde 2006 trabajando en la inclusión socio educativa de personas con discapacidad visual.

1
Niños, niñas y adolescentes acompañados en sus trayectorias educativas.
1
Escuelas acompañadas en la inclusión de estudiantes con discapacidad visual.
1
Niños, niñas y adolescentes recibieron apoyos especializados.
1
Familias asesoradas.
1
Profesionales y docentes formados en la temática.
1
Adultos recibiendo rehabilitación integral.

Nuestros propósitos

  • Promover la inclusión educativa de personas con discapacidad visual, desde un posicionamiento transversal a los distintos niveles de la enseñanza, garantizando su derecho a la educación.
  • Propiciar el desarrollo de la autonomía, la autodeterminación y la independencia en distintos escenarios comunitarios.
  • Favorecer la participación y compromiso de la comunidad educativa con la educación de las personas con discapacidad visual.
  • Fomentar la solidaridad, el respeto y los valores humanos.

Nuestras fortalezas

  • La mirada integral hacia la persona. Nos centramos en la singularidad de cada persona, en su situación visual, en su particular modo de ser y estar, en su red socio afectiva y su ambiente.
  • Modalidad de trabajo grupal con las personas con discapacidad visual.
  • Interdisciplina.
  • Trabajo en conjunto con instituciones y la comunidad en general.
  • La enseñanza del uso de tecnologías y soportes específicos.