Áreas de trabajo

Escenarios educativos

La inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes con discapacidad visual requiere apoyos especializados, formación de equipos docentes y una comunidad escolar que comprenda e incluya las diferencias.

Acompañamos trayectorias educativas en escuelas y universidades para que cada estudiante con discapacidad visual pueda aprender, participar y sentirse parte.

Nuestro equipo especializado e interdisciplinario trabaja generando materiales accesibles (braille, macrotipos, audiotextos, recursos digitales), identificando barreras en el aprendizaje y formando a docentes y compañeros/as en las necesidades de las y los estudiantes con discapacidad visual.

¿Qué logramos?

Más de 200 estudiantes accediendo a una educación inclusiva.
Más de 200 escuelas acompañadas.
Talleres de sensibilización para promover el respeto y la empatía.
Comunidades educativas que aprenden a incluir.

Abordajes específicos

Trabajamos con cada persona de forma personalizada, respetando su historia, su mirada y sus deseos.

Recibimos en nuestra sede a niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad visual. Algunos nacieron con DV, otros la adquirieron. Cada uno necesita algo diferente, y por eso nuestra intervención es singular.

Diseñamos planes personalizados para enseñar herramientas que garanticen mayor autonomía y participación en la vida cotidiana y educativa.

Algunas de nuestras propuestas:

  • Estimulación visual en la primera infancia: enseñar a usar la visión que se tiene.
  • Tecnología accesible: uso del celular y la computadora con lectores de pantalla.
  • Apoyo pedagógico: adecuar contenidos visuales y brindar estrategias de aprendizaje.
  • Actividades de la vida diaria: higiene, cocina, vestimenta, organización personal.
  • Orientación y movilidad: aprender a desplazarse con seguridad y utilizar el bastón.

¿Cómo lo hacemos?

A través de atención individual, talleres grupales y participación activa de las familias. Porque creemos en el poder del vínculo, la mutualidad y  la construcción colectiva.

Actividades socioculturales

La cultura también debe ser accesible. Y el disfrute, un derecho para todas las personas.

Promovemos la participación activa de personas con discapacidad visual en espacios culturales y recreativos. Organizamos salidas accesibles a teatros, museos, bares y eventos, adaptados según las edades y necesidades de cada grupo.

Además, creamos espacios de encuentro entre pares, como las matinées para adolescentes con DV, donde pueden bailar, compartir y vivir experiencias por fuera del ámbito escolar. También impulsamos propuestas de turismo accesible y acompañamiento en actividades de la vida cotidiana (compras, trámites, movilidad urbana).

Porque el derecho a circular, disfrutar y elegir cómo vivir es una construcción a la que apostamos con las personas que acompañamos.

Extensión a la comunidad

Llevamos nuestra experiencia más allá de nuestras puertas. Capacitamos a instituciones educativas, organizaciones sociales y empresas interesadas en temáticas de accesibilidad y buenas prácticas de inclusión.

Realizamos talleres vivenciales con simuladores de DV, que invitan a ponerse en el lugar del otro desde el cuerpo y la emoción. Participamos de ferias, plazas y espacios públicos en fechas clave (Día del Bastón Blanco, Día Internacional de las Personas con Discapacidad), generando campañas de concientización abiertas a toda la comunidad.

También brindamos formación docente en profesorados y universidades, promoviendo la multiplicación del  conocimiento.